«Se cierran las aulas y parece que nuestras maneras de enseñar y aprender se hubieran visto anuladas… Se nos cierra nuestro escenario habitual y conocido, se nos borran los espacios del instituto, las posibilidades de actividades extracurriculares y complementarias, y se nos invita a retos informáticos, a inventar herramientas virtuales para las que nuestras competencias digitales eran aún muy incipientes para muchos…
Y se nos robó el gesto y la mirada, el tono y la palabra amable, hablada, que educa y enseña (y que no la cambian los emoticonos), más que los textos y los PDFs o el contacto a través de las pantallas… Se nos secuestró el espacio para el encuentro y de repente todo el escenario tuvo que reinventarse porque nuestra actividad formativa no paró, SE REINVENTÓ.
Así, aprendí que somos capaces de crear y de reaprender en la oportunidad y el reto, porque como profesional de la educación, y yo, particularmente Prof. de Servicios a la Comunidad, mi mirada tiene que estar en constante escucha de las necesidades cambiantes, y está en mi/nuestra mano generar recursos formativos para ello, más allá del curriculum, diseñando espacios nuevos que en mi caso, con mi alumnado de Integración Social en el módulo de Inserción Socio-Laboral, he tenido que adecuar…. Y ¿CÓMO?
Esta es ahora mi pregunta que lanzo como propuesta en un proyecto compartido.
Con el Objetivo de «Comprender que nuestros procesos de ENSEÑANZA-APRENDIZAJE se nutren de la VIDA, de las actividades complementarias y extracurriculares, que este año se truncaron, de los espacios de convivencia, de nuestros proyectos como Centro, de las actividades y proyectos que diseñamos con nuevas metodologías y ENTRENAMOS EN EL AULA, cara a cara, … «,
Pero se nutre de la VIDA, y esta vida no se paró, como no se pararán nuestras ganas de enseñar y seguir aprendiendo, solo cambió el escenario y se abrió la mirada…
Y aquí mi propuesta:
COMPARTIR NUESTRO APRENDIZAJE, del alumnado, del profesorado, de las familias, para poder elaborar un relato colectivo».
ESCRIBE UN RELATO breve, o si te es más fácil el diseño, también puedes mandarnos un dibujo o una ilustración que lo refleje.
y envíanoslo al correo: aprendizajecovid19@gmail.com
Pon tu nombre y apellidos, si eres alumno/a, el curso, si eres profe, tu especialidad, y si eres p/madre, indícalo también. Y también si eres un/a ex-alumno-a, o ex-profesor-a, o alguien que se apunta a nuestro proyecto… O puedes mantener el anonimato aunque compartas tu aprendizaje.
Cuéntanos qué has aprendido (fuera de los textos y tareas), -habilidades, destrezas, emociones, actitudes, nuevas formas de relación…- cuando desde el 13 de marzo te mandaron «no salir de casa».
Tras el envío iremos publicando algunos relatos o parte de ellos y cuando volvamos al centro planificaremos algún modo de visibilizarlo para compartirlo con toda la Comunidad Educativa.
Almudena Aparicio García-Argudo. Prof. Servicios a la Comunidad