Exposiciones

El trabajo por proyectos consiste en articular todos los elementos del currículo para realizar un producto final, o acción final. Todos los esfuerzos se encaminan a un fin. El fin del proyecto puede ser de cualquier índole: actividad de centro, cooperación con ONG, realización de un objeto, acto de la comunidad educativa, emisión de radio, audiovisual, arte. Se trata pues de un enfoque el proceso de enseñanza-aprendizaje totalmente ligado a la realidad del centro y a los intereses de unos alumnos en un momento dado. La mayoría de las veces, el proyecto se aborda desde varias áreas, tiene un enfoque interdisciplinar. Esto es importante desde el punto de vista cognitivo: las relaciones cognitivas más complejas surgen espontáneamente puesto que los conocimientos no se presentan como elementos estancos dentro de cada una de las áreas. La metodología por proyectos garantiza la motivación del alumnado puesto que lo implica a menudo desde la concepción hasta el producto final y existe siempre una doble recompensa: la consecución del fin programado y el disfrute de la participación en cada una de las fases del mismo. Esta metodología es la base para las exposiciones interdisciplinares que plantea el centro.

La idea de organizar estas exposiciones partió del Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia en el curso 2011-12 con motivo del Bicentenario de la Constitución de 1812 y por tanto estaba centrada en la historia y el arte de momento, pero dada la repercusión que tuvo, al año siguiente se perfeccionó la idea ampliando la participación a todos los departamentos del centro, de tal manera que el hecho que se conmemora sirve de motivación para contextualizarlo dentro de su vertiente no solamente histórico-artística, sino también científico-tecnológica y cultural.

Podemos decir que hoy la exposición se ha convertido en un referente que muestra el trabajo interdisciplinar e integrador de los departamentos didácticos del IES “ATENEA” que cada año intentan superase. Desde la dirección se ha ido impulsando este proyecto de trabajo, consciente del carácter enriquecedor que esta experiencia supone para nuestro alumnado.

La selección y elaboración de los materiales que se exponen se hace íntegramente en el instituto, utilizando los recursos disponibles, reprografía, talleres de tecnología y plástica, medios audiovisuales y en el que colaboran profesorado y alumnado, lo que supone una interacción muy fructífera a nivel docente.  El montaje de la exposición ha ido mejorando en calidad, para hacerlo lo más atractivo posible. Las exposiciones se utilizan como un recurso didáctico por el profesorado del centro, que hace visitas guiadas con su alumnado, así como actividades paralelas. El IES “ATENEA” también abre la exposición al resto de la comunidad educativa, con visitas para familias, también para alumnado de otros colegios e institutos; de hecho, cada año recibimos más peticiones para poder visitarla. En este sentido la exposición sirve también para que se conozca mejor nuestro centro y su forma de trabajar.

El objetivo que se plantea el Centro es realizar una actividad interdisciplinar cada curso, con el objetivo de que los alumnos comprendan la interrelación entre las distintas materias y el carácter unitario del saber en general. Hasta el momento se han realizado las siguientes: 

  • Curso 2011/2012: “1812-2012. ¡Viva la pepa! Bicentenario de la Constitución de Cádiz”.
  • Curso 2012/2013: “1013-2013. Milenio del Reino de Granada: El legado andalusí: historia, arte, cultura y ciencia”. 
  • Curso 2013/2014: “El Atenea y El Greco”. 
  • Curso 2014/2015: “2015. La luz del Atenea”. 
  • Curso 2015/2016: “El mito de Atenea”. 
  • Curso 2016/2017: “París 1937: 80 años del Guernica”. 
  • Curso 2017/2018: "Atenea inAqua 2018".
  • Curso 2018/2019: “1819-2029: El Prado interpretado”. 
  • Curso 2019/2020 “Beethoven, música y mucho más”. No llegó a montarse por la pandemia 
  • Curso 2020/2021. Suspendido por la pandemia. 
  • Curso 2021/2022: “Japonismos”.

LOS JUEGOS OLÍMPICOS EN EL ATENEA

El I.E.S. Atenea sigue fiel a su compromiso de desarrollar cada curso académico un proyecto interdisciplinar que culmine en la ... Leer más

EL VIENTO EN EL ATENEA

Exposición Interdisciplinar curso 2022-2023. Del 5 de mayo al 20 de junio de 2023. Sala de Usos Múltiples del IES ... Leer más

JAPONISMOS

En el curso 2021-2022 se realizó en el IES ATENEA una Exposición titulada: JAPONISMOS, con la que recuperaba la dinámica ... Leer más

1819-2019  EL PRADO INTERPRETADO

El IES ATENEA dedicó, durante el curso 2018-2019, esta Exposición al Bicentenario de Museo del Prado, integrando el Arte y ... Leer más

ATENEA inAQUA 2018

La Exposición ATENEA inAQUA 2018 fue una muestra más del trabajo interdisciplinar del IES ATENEA, que durante el curso 2017-2018 ... Leer más

PARÍS 1937. 80 AÑOS DEL GUERNICA

Exposición conmemorativa de los 80 años del Pabellón de España en la “Exposición Internacional de París de 1937”. Durante el ... Leer más

EL MITO DE ATENEA

EL MITO DE ATENEA. Exposición conmemorativa del 25 Aniversario del IES “ATENEA”. Durante el curso 2015-2016 se realizó una Exposición ... Leer más

LA LUZ DEL ATENEA 2015

Con motivo de la proclamación por las Naciones Unidas del 2015 como el Año Internacional de la Luz, el IES ... Leer más

EL GRECO EN EL ATENEA…su arte, su tiempo

El IES “ATENEA” organizó en el curso 2013-2014 una exposición con motivo del IV Centenario de EL Greco titulada “EL ... Leer más

1013-2013 MILENIO DEL REINO DE GRANADA. EL LEGADO ANDALUSÍ: historia, arte, cultura y ciencia.

Esta exposición, realizada durante el curso 2012-2013 se organizó en cinco bloques de contenidos: I. Al-Andalus, II El Reino de ... Leer más

Programas Bilingües
ESO Y BACHIBAC

Erasmus+
Etwinning

Plan de Igualdad

Exposiciones

Proyecto Escolar Saludable

Leemos CLM
BIBLIOTECA

25 Aniversario

Actividades Complementarias y Extraescolares

Galas y Graduaciones