- Acción Tutorial:
- Personalización del aprendizaje.
- Habilidades sociales y resolución de conflictos.
- Prevención de la Violencia de Género, respeto a la identidad.
- Orientación académica y profesional.
- Hábitos de vida saludables y desarrollo sostenible.
- Coordinación y colaboración con las familias.
- Atención personalizada por etapas y niveles.
- Apoyo al proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación.
- Detección de barreras de aprendizaje en todas las etapas y niveles.
- Potencialidades y expectativas positivas.
- Continuo de medidas de inclusión educativa (decreto 85/2018).
- Desarrollo competencial del alumnado.
- Coordinados por el tutor / Equipo docente y colaboración de la familia.
- Prevención del absentismo, fracaso y abandono educativo.
- Detección de barreras del contexto educativo.
- Identificación del alumnado vulnerable: prevención.
- Colaboración e intervención con la familia.
- Implicación en el proceso de enseñanza aprendizaje.
- Desarrollo de proyectos y programas con la comunidad educativa.
- Coordinación interinstitucional.
- Mejora de la convivencia a través de la participación activa.
- Elaboración, evaluación y mejora continua de las NCOF
- Elaboración del Plan de Igualdad y Convivencia: conjunto de actuaciones y programas.
- Planes de formación.
- Prevención e Intervención.
- Desarrollo de programas y protocolos.
- Medidas organizativas y metodológicas.
- Clima escolar y bienestar socioemocional.
- Mediación Escolar.
- Resolución Dialógica de Conflictos.
- Procesos Restaurativos.
- Tutorías Individualizadas.
- Impulso de la Convivencia Positiva.
- Colaboración y vías de participación con las familias y comunidad educativa.
- Trabajo Colaborativo.
- Coeducación y respeto a la diversidad afectivo-sexual.
- Elaboración del Plan de Igualdad y Convivencia.
- Concreción curricular/ Transversalidad.
- Desarrollo de Programas y Actuaciones.
- Orientación en la toma de decisiones para el desarrollo académico, educativo y profesional.
- Igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
- Respecto a la diversidad afectivo-sexual.
- Prevención de la violencia de género y discriminación.
- Lenguaje no sexista.
- Identificación de estereotipos.
- Transición entre etapas y procesos de acogida.
- Para diferentes enseñanzas y niveles educativos.
- Actuaciones dirigidas a familias, alumnado, profesorado y entorno empresarial y laboral.
- Procesos personalizados / autoconocimiento.
- Itinerarios formativos y profesionales personalizados.
- Información y asesoramiento.
- Búsqueda activa de empleo. Emprendimiento.
- Consejo Orientador.
- Incorporación de la perspectiva de género.
- Procesos personalizados para alumnado vulnerable.
- Colaboración interinstitucional y agentes sociales.
- Relaciones con el entorno y coordinación con otras estructuras, servicios, entidades e instituciones.
- Procesos de acogida.
- Transición entre etapas.
- Cambios entre centros educativos.
- Transición y coordinación al inicio de la escolarización.
- Especial atención al alumnado vulnerable.
- Ajustes en medidas organizativas y curriculares.
- Información a la comunidad educativa.
- Acuerdo entre centros y administraciones.
- Procesos de innovación, desarrollo tecnológico e investigación.
- Medidas de coordinación con diferentes servicios educativos, sanitarios, sociales, culturales y laborales del entorno.
- Desarrollo personalizado del alumnado.
- Desarrollo de los diferentes ámbitos de la orientación educativa.
- Apoyo y asesoramiento al equipo directivo, órganos de gobierno y coordinación docentes.
- Actuaciones de innovación, desarrollo tecnológico e investigación.
- Mejora de la calidad educativa.
- Coordinación y trabajo en equipo.
- Optimización de los recursos educativos.
- Desarrollo y difusión de proyectos, experiencias y buenas prácticas educativas.
- Autonomía pedagógica, organizativa y de gestión de los centros.
- Autoevaluación, planes y medidas de mejora de la calidad.