El IES ATENEA dedicó, durante el curso 2018-2019, esta Exposición al Bicentenario de Museo del Prado, integrando el Arte y la Historia con el resto de departamentos didácticos.
La Exposición estaba organizada en tres espacios; el primero dedicado a la historia del edificio de Juan Villanueva. A continuación, había una selección de copias de obras maestras por escuelas; española, italiana y francesa, flamenca y norte de Europa. En el segundo espacio se reproducían, casi a tamaño real, tres de las grandes obras del Prado. El tercer espacio estaba dedicado a las aportaciones de los departamentos didácticos y al montaje de Las Meninas en la versión contemporánea que los propios alumnos/as habían creado.
El edificio del Prado se creó para Gabinete de Historia Natural en un espacio que debía ser una gran avenida de las ciencias en Madrid. En 1819 pasó a ser Real Museo de Pintura y Escultura y en 1868 Museo Nacional de Pintura y Escultura y posteriormente Museo Nacional del Prado. Abrió al público el 19 de noviembre de 1819 con pinturas de la Colección Real, todas de autores españoles. Pasó de ser una colección privada concebida para disfrute de unos pocos, a la más importante institución cultural del país.
Continente y contenido encierran un gran tesoro lleno de conocimiento que rebasa lo estrictamente artístico. La pintura como lugar de revelación “El arte que se ve como arte, es distinto del arte que hace ver” (María Zambrano). Revelar la magia de estos mensajes y participar de su hechizo es lo que pretende esta exposición entendida como un recurso didáctico innovador al servicio de la comunidad educativa.