Técnico Superior en Proyectos de Edificación
Familia Profesional: EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL |
Nivel: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR |
Duración: 2000 horas. 2 cursos académicos. |
Requisitos de acceso:
Puedes acceder directamente cuando tengas alguno de estos estudios:
- Título de Bachiller o Segundo de Bachillerato de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
- Título de Técnico Superior o Especialista.
- Haber superado el curso de Orientación Universitaria. (COU) o Preuniversitario.
- Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
Otra forma de acceder consiste en superar una prueba de acceso al ciclo formativo. Para presentarte tienes que tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico relacionado con el ciclo al que quieres acceder. Existen exenciones parciales de la prueba reguladas por cada Comunidad Autónoma.
Quienes tengan superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años, están exentos de hacer la prueba.
Si tienes otros estudios post-obligatorios es conveniente que consultes las posibles convalidaciones existentes.
¿Qué voy a aprender y hacer?
Elaborar la documentación técnica de proyectos de edificación, realizar replanteos de obra y gestionar el control documental para su ejecución, respetando la normativa vigente y las condiciones establecidas de calidad, seguridad y medio ambiente.
Este profesional será capaz de:
- Intervenir en la redacción de la documentación escrita de proyectos de edificación mediante la elaboración de memorias, pliegos de condiciones, mediciones, presupuestos y demás estudios requeridos utilizando aplicaciones informáticas.
- Elaborar la documentación gráfica de proyectos de edificación mediante la representación de los planos necesarios para la definición de los mismos, utilizando aplicaciones informáticas de diseño asistido por ordenador.
- Predimensionar y, en su caso, dimensionar bajo las instrucciones del responsable facultativo los elementos integrantes de las instalaciones de fontanería, saneamiento, climatización, ventilación, electricidad, telecomunicaciones y especiales en edificios, aplicando procedimientos de cálculo establecidos e interpretando los resultados.
- Predimensionar elementos integrantes de estructuras de edificación y, en su caso, colaborar en su definición, operando con aplicaciones informáticas bajo las instrucciones del responsable facultativo.
- Elaborar modelos, planos y presentaciones en 2D y 3D para facilitar la visualización y comprensión de proyectos de edificación.
- Gestionar la documentación de proyectos y obras de edificación, reproduciéndola y organizándola conforme a los criterios de calidad establecidos.
- Valorar proyectos y obras generando presupuestos conforme a la información de capítulos y partidas y/u ofertas recibidas.
- Elaborar planes/ programas, realizando cálculos básicos de rendimientos, para permitir el control de la fase de redacción del proyecto, del proceso de contratación y de la fase de ejecución de obras de edificación.
- Elaborar certificaciones de obra, ajustando las relaciones valoradas a las mediciones aprobadas para proceder a su emisión y facturación.
- Intervenir en la calificación energética de edificios en proyecto o construidos, colaborando en el proceso de certificación empleando herramientas y programas informáticos homologados a tal fin.
Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?
Trabajar:
Este profesional ejerce su actividad como personal asalariado o autónomo en estudios de arquitectura e ingeniería, delineación, consultorías, promotoras inmobiliarias, empresas constructoras y Administraciones Públicas. Su actividad está regulada.
Seguir estudiando:
- Cursos de especialización profesional.
- Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos de acuerdo a la normativa vigente.
- Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.
¿Cuáles son las salidas profesionales?
- Delineante proyectista de edificación.
- Delineante de edificación.
- Delineante de instalaciones.
- Maquetista de construcción
- Ayudante de Jefe de Oficina Técnica.
- Ayudante de Planificador.
- Ayudante de Técnico de Control de Costes.
- Técnico de control documental
- Especialista en replanteos.
- Ayudante de procesos de certificación energética de edificios
- Técnico de eficiencia energética de edificios
NORMATIVA
- Real Decreto 690/2010, de 20 de mayo, por el que se establece el Título de Técnico Superior en Proyectos de Edificación y se fijan sus enseñanzas mínimas.
- Decreto 234/2011, de 28 de julio, por el que se establece el Currículo JCCM del Ciclo Formativo de Grado Superior correspondiente al Título de Técnico o Técnica Superior en Proyectos de Edificación en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
- Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, Nivel Básico en Prevención de Riesgos Laborales.
La Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, constituye y ordena un nuevo sistema único e integrado de Formación Profesional que potencia la cualificación y recualificación permanente de las personas a lo largo de todo su periodo vital y laboral, y el ajuste entre la oferta formativa y la demanda de sector productivo. Con la finalidad de establecer el desarrollo reglamentario de esta ley, se publicó el Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, por el que se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional.
En aplicación de lo dispuesto en la normativa anteriormente citada, a partir del curso 2024/2025, en Castilla-La Mancha se implantarán, con carácter obligatorio y de forma progresiva, las medidas establecidas en el Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, empezando durante el 2024-2025 con el cambio en el primer curso y en el 2025-2026 el segundo curso.
MÓDULOS PROFESIONALES
En la siguiente tabla se puede ver como quedan los módulos con la aplicación de la nueva normativa.
Módulos | Distribución de horas | ||
Horas Totales | Horas Semanales 1º Curso | Horas Semanales 2º Curso | |
0562. Estructuras de construcción. | 93 | 3 | |
0563. Representaciones de construcción. | 268 | 8 | |
0564. Mediciones y valoraciones de construcción. | 149 | 4 | |
0565. Replanteos de construcción | 93 | 3 | |
0566. Planificación de construcción | 149 | 4 | |
0567. Diseño y construcción de edificios | 140 | 4 | |
0568. Instalaciones en edificación | 116 | 3 | |
0569. Eficiencia energética en edificación | 102 | 3 | |
0570. Desarrollo de proyectos de edificación residencial | 251 | 6 | |
0571. Desarrollo de proyectos de edificación no residencial | 214 | 5 | |
0179. Inglés profesional para ciclos formativos de Grado Superior | 60 | 2 | |
1665. Digitalización aplicada al sector productivo (GS) | 50 | 2 | |
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. | 40 | 1 | |
1709. Itinerario personal para la empleabilidad I | 80 | 3 | |
1710. Itinerario personal para la empleabilidad II | 60 | 3 | |
Optatividad | 80 | 4 | |
0572. Proyecto intermodular en edificación | 55 | 1 | 1 |
Total | 2000 | 30 | 30 |
En primer curso se realizará un periodo de formación en las empresas u organismos equiparados que tendrá una duración total de 100 horas, y deberá contribuir a la consecución de entre el 10% y el 20% de los resultados de aprendizaje contemplados en los diferentes módulos del Ciclo Formativo que se impartan de forma conjunta entre
el centro educativo y la empresa, para ello se establecerá un plan de formación.
En el segundo curso se realizará otro periodo de formación en las empresas organismos equiparados que tendrá una duración total de 400 horas, siendo la duración total de la formación en empresa entre primer y segundo curso de 500 horas.