Exposición Interdisciplinar curso 2022-2023.
Del 5 de mayo al 20 de junio de 2023.
Sala de Usos Múltiples del IES ATENEA
Un curso más el IES ATENEA ha realizado un proyecto de trabajo interdisciplinar, siguiendo la línea marcada desde el curso 2011-12. Desde entonces han sido muchos los que se han realizado y que culminan con una gran exposición. Tras el paréntesis de la pandemia, se ha recuperado esta línea pedagógica, y en esta ocasión se ha elegido con el tema de EL VIENTO EN EL ATENEA, que no se corresponde ninguna efeméride en concreto, como otros años, sino con uno de los elementos de la naturaleza que no se había trabajado y que ha resultado muy interesante explorar por las enormes posibilidades de investigación que ha permitido desarrollar.
Los trabajos que se exponen han sido dirigidos por los departamentos didácticos y realizados por el alumnado del centro, así como el montaje e instalación. El contenido de esta exposición empieza por Geografía y la función de la rosa de los vientos en los mapas y los vientos en la meteorología. El departamento de EOC trata el tema del viento y la arquitectura manchega y su aprovechamiento como fuente de energía. El departamento de Tecnología que han realizado un molino manchego, que se expone junto a otras maquetas de molinos eólicos. El departamento de Educación Física ha preparado una práctica de habilidad y la resistencia al viento en el deporte. El departamento de SSC las cometas como muestra de juego infantil e interculturalidad y también, desde un punto de vista más social, las vidas al viento; el sinhogarismo. El papel del viento como fenómeno meteorológico bíblico también es abordado desde Religión. Unas enormes aspas de molino recogen citas literarias del departamento de francés y el de Inglés expone una semblanza de Diana de Gales y su vida como una vela al viento y la canción de Elthon John. El departamento de Lengua y Literatura recoge citas y obras literarias cuyo argumento está relacionado con el viento. También se completa este apartado literario con el viento que agita el cine y un audiovisual con fragmentos de películas. El departamento de Griego nos hace mirar a las nubes que dejan caer una lluvia de etimologías, relacionadas con el viento, sobre un mosaico romano con los vientos, elaborado por el alumnado de Latín y Griego. El alumnado de Música de 3º y 4º de ESO ha aportado un conjunto de móviles sonoros muy imaginativos. Alumnas de 2º de Bachillerato de Historia del Arte han realizado un trabajo de investigación sobre el viento en obras de arte como La Primavera y El Nacimiento de Venus de Botticelli, El peine de los vientos de Eduardo Chillida y Las Bestias de la playa de Theo Jansen, que se ha completado con un audiovisual interactivo con el que se puede disfrutar de estas obras.
El montaje y diseño hacen que la exposición sea bastante atractiva visualmente, a lo que contribuye la gran aportación del Departamento de Artes Plásticas, con esculturas móviles, basadas en Calder y realizadas por alumnado de 3º de ESO, abanicos pintados a mano por alumnado de 2º de Bachillerato de Dibujo Artístico y dientes de león dientes que vuelan por todo el espacio expositivo elaborados por alumnado de ESO, Bachillerato y Edc. Infantil Vespertino.
Este trabajo supone un flujo de aire agitado por las inquietudes y el interés de nuestro centro por renovarse pedagógicamente y transportar entre nuestra comunidad educativa la semilla del conocimiento.
Enhorabuena a todos y todas.
__________