El IES Atenea es un centro homologado y certificado con el LabelFrancEducation, concedido por el Ministerio Francés de Asuntos Exteriores.
El Parlamento Europeo y el Consejo de Europa declararon el año 2001 Año Europeo de las lenguas. El objetivo de esa declaración fue la sensibilización de la población europea de la importancia que tiene la riqueza de la diversidad lingüística y cultural existente en la Unión y, por ello, ambas instituciones insisten en que el conocimiento de idiomas constituye un elemento esencial en el desarrollo personal y profesional de las personas.
INTENCIONES:
El programa nace en nuestro centro con las siguientes intenciones:
- Dar continuidad a un proyecto de innovación educativo que arrancó en las escuelas de primaria de referencia.
- Necesidad de dinamización de una situación educativa estancada.
- Ofertar alternativas de escolarización diferenciadas a nivel social que persiguieran el objetivo de convergencia europea establecido por la agenda de la reunión de los Jefes de Estado Europeos de Génova para el 2010.
- Profundizar en el concepto de ciudadanía europea y de movilidad de los futuros ciudadanos propugnados por la Unión Europea.
- Compartir un proyecto de utilización de herramienta comunicativa distinta (lengua francesa) como lengua vehicular de conocimientos y de educación que abarque varias áreas respetando los respectivos proyectos curriculares de áreas originales.
- Necesidad de formar a los alumnos españoles a través de una herramienta comunicativa distinta como lengua vehicular de conocimientos y de educación respetando los proyectos curriculares originales de cada área en el marco de referencia común de la UE.
OBJETIVOS GENERALES:
- Obtener la implicación de todos las áreas que participan en un proyecto pluridisciplinario con vistas a la formación de alumnos a través de una herramienta comunicativa distinta de la propia.
- Alcanzar niveles altos de competencia en el idioma de llegada (francés) tras el proceso educativo tanto para el alumnado como para el profesorado que se embarque en formación lingüística profundizada.
- Alcanzar niveles más exigentes en cuanto a conocimientos generales de los alumnos (búsqueda de la excelencia).
- Fomentar el espíritu europeísta entre docentes y alumnos a través de experiencias físicas de intercambios internacionales con centros situados en países francófonos (Francia, Suiza, Bélgica…) o a través de nuevas tecnologías participando en programas de ámbito europeo: Comenius, E-Twinning…
- Renovar la práctica docente favoreciendo el trabajo de puesta en común y mini-proyectos interdisciplinares de grupo.
- Renovar la práctica docente general enfocándola hacia la innovación de presentación de los materiales curriculares de siempre.
Idea de finalización:
– Nuestra primera idea se vio progresivamente modificada por las circunstancias reales en cuanto a la interrelación de los contenidos en el marco de un trabajo de coordinación pluridisciplinar.
– Dicho proyecto de partida establecía la interrelación profunda entre las distintas áreas a nivel de trabajo. Aunque esta idea de partida se ha tenido que modificar por la complejidad propia de las diversas materias implicadas, no se ha abandonado esta ambición general que se mantiene a través de colaboraciones en mini-proyectos paralelos: Pierre et le loup, le monstre du placard, le monstre du pique-nique, y más tarde el proyecto que nos ocupó a lo largo de dos años “Les petits princes” cuya producción final redundó en un disco-libro.
PERFIL DEL ALUMNADO:
Los alumnos que acceden directamente son principalmente los provenientes del CEIP “Alcalde José Maestro”, donde ya están cursando un Programa Lingüístico de Desarrollo en Francés durante toda la Primaria.
Además se añaden los alumnos de aquellos Colegios de Primaria que ya han puesto en marcha estrategias de capacitación de alumnado en idioma francés a través de talleres y de actividades extracurriculares a lo largo de los últimos años. Son destacables en este aspecto los Colegios públicos de Corral de Calatrava y de Poblete. El primero de ellos, impulsado por los lazos de hermanamiento existentes entre Corral y la localidad francesa de Preignan y el segundo, gracias a las demandas de la asociación de padres y de la Dirección del Centro que solicitó la creación de dicho taller de idioma.
Los alumnos provenientes de dichos centros se preparan voluntariamente durante el último curso de primaria para pasar la prueba de nivel (totalmente voluntaria y no eliminatoria) que se ha establecido bajo el asesoramiento de los compañeros del CEIP “Alcalde José Maestro” sobre los conocimientos exigibles para poder proceder a una puesta progresiva a nivel de los alumnos que no cursaron la capacitación previa en el colegio de referencia.
La presencia de dicha prueba no da lugar a equívocos ya que su dificultad, sin ser extrema, si exige un nivel destacable de preparación. A efectos de la psicología de los alumnos, dicho tratamiento de exigencia resulta saludable ya que, de este modo, éstos son conscientes de que se trata de asumir un mayor compromiso con su educación.
Actualmente el porcentaje de alumnado que cursa el Programa Lingüístico dentro de nuestro centro es muy elevado: 67,8%.
MATERIALES CURRICULARES:
En el marco de nuestro programa se vienen realizando, en colaboración entre profesores DNL y profesores especialistas de francés y/o la auxiliar de conversación francesa, los materiales curriculares necesarios para llevar a cabo las actividades en los diferentes niveles. De hecho, existe un registro documental en evolución permanente donde se depositan los modelos de actividades didácticas. Dicho registro documental de actividades es de tipo físico y electrónico.
Existe también un “Cuaderno de Bitácora” electrónico donde se registran todas estas actividades programadas por materias y por trimestre. Ambos registros, sometidos a revisión anual se actualizan continuamente.
Los materiales se elaboran a partir de textos franceses, manuales, actividades didácticas francesas en las distintas materias y se llevan a cabo tras una adaptación necesaria a nuestro currículo. De hecho, numerosísimas actividades ya están en formato digital: bajo forma de presentaciones o ejercicios interactivos.
ACTIVIDADES PARA EL ALUMNADO: INTERCAMBIOS:
Realizar un Intercambio Escolar representa, sin duda, una de las actividades clave para la apertura exterior de un centro educativo (especialmente si éste imparte modalidad de enseñanza bilingüe) y, además, para el alumnado constituirá uno de los mejores recuerdos de su paso por el instituto.
Creemos que un intercambio escolar, como cualquier otro recurso educativo, debe ser optimizado y rentabilizado al máximo. Es nuestra intención perseguir un doble objetivo, por una parte que los beneficiarios no sean únicamente quienes realizan el intercambio en sí sino toda la comunidad educativa en general y, por otra parte, que los efectos no acaben inmediatamente tras su vuelta sino que sean más duraderos.
El intercambio escolar tiene una triple vertiente formativa, didáctica y cultural, a la que se puede sacar partido en los siguientes aspectos:
- Lo formativo se manifiesta en general en la convivencia, que ayuda a desarrollar las opiniones propias, la tolerancia, la amplitud de criterio y también el espíritu crítico. En la convivencia con la familia se observa otro modus vivendi y otra manera de entender las relaciones entre los miembros de la familia y allegados. En la convivencia en el centro docente se comprende mejor el estilo y forma de educación del país, así como las relaciones entre los distintos miembros de la comunidad escolar. En la convivencia en el grupo se practica la toma de decisiones conjunta, la solidaridad y la cooperación.
- El valor didáctico del intercambio es evidente. Aprenden más cosas, más deprisa y con mejor talante y, sobre todo, pueden poner en práctica lo que han aprendido en clase en situaciones auténticas. Todo el intercambio en sí está impregnado de carácter didáctico, y lo que es mejor, teñido de diversión y novedad.
- Los aspectos socioculturales de la ciudad que se visita, y por extensión del país, representan un capítulo que se puede tratar con mayor o menor profundidad, según cada grupo, pero siempre hay que tenerlos en cuenta. Por ejemplo, se puede dar una noción de la historia de la ciudad y a partir de ahí ir conociendo aspectos de la historia del país. Esto se apoya con la visita de monumentos históricos y artísticos y de museos. Finalmente, no hay que olvidar la naturaleza que circunda la ciudad: mar, ríos, lagos, paisajes especiales, y realizar alguna o algunas excursiones a lugares interesantes cercanos.
Como nuestras intenciones son siempre las de brindar las mejores posibilidades educativas disponibles para nuestros alumnos y cuidando de un aspecto fundamental, a nuestro entender, que es el de la calidad educativa, realizamos cada curso dos intercambios con Centros franceses, en los que participan habitualmente los alumnos y alumnas de 2º, 3º y 4º de ESO y 1º de Bachibac.
HORARIO Y DISTRIBUCIÓN DE MATERIAS:
Cada curso escolar se establece una distribución de materias lo más equilibrada posible a lo largo de todos los niveles de la ESO, en función de los grupos que haya por cada uno de estos niveles y del profesorado disponible con la capacitación lingüística exigida para impartir clase en una Sección Bilingüe (B2).
En 3º y 4º ESO se aumenta el horario de la materia de Francés en dos horas más, incrementando el horario del alumnado por la tarde. Este incremento horario resulta imprescindible para que el alumnado adquiera el nivel adecuado en el idioma, sobre todo si se quiere cursar después el Bachibac.